Las 10 recetas clave para liberar la mente

Estanislao Bachrach es doctor en Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis doctoral en la Universidad de Montpellier, en Francia. Enseñó e investigó durante cinco años en Harvard. Además, posee una Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde hoy se desempeña como profesor de Liderazgo e Innovación. En el exterior, publicó once trabajos científicos en diferentes revistas reconocidas a nivel mundial, pero decidió volver a la Argentina con el fin de ayudar a la gente a ser más creativa y feliz en su vida. Es el autor del libro Ágilmente, uno de los cinco títulos más vendidos en Latinoamérica de autoayuda y superación personal.

A sala llena, en un encuentro exclusivo organizado por Levité, el público pudo aprender cómo funciona el cerebro y así poder vivir mejor. Se abordaron temas como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la diferencia entre el pensamiento del hombre y la mujer, las formas de gestionar mejor el tiempo para así ser más eficientes y productivos en el día a día, tanto en los estudios como en el trabajo. A continuación, los consejos de Bachrach para mantener una mente libre y así poder pensar mejor. 


1- No hagas al mismo tiempo dos o más cosas que te requieran comprender una situación y tomar decisiones.
Sólo podés utilizar el 2% de tu cerebro cada vez que realizás una actividad. La parte del cerebro que usás para racionalizar se llama córtex prefrontal y tiene cuatro funciones específicas: comprender, memorizar, recordar, inhibir y decidir. Estas funciones gastan energía, por lo que, hacer muchas cosas al mismo tiempo, cansa más. Es importante tener en mente que el cerebro no es multitasking, sólo puede hacer una cosa a la vez. Cuando hacés cosas simultáneamente es como encender la luz de tu cuarto 200 veces, las causas del cansancio están en ese constante apagar y encender. 



2- Organizá tu semana calendarizando los eventos más importantes.
Preferiblemente, los lunes o domingos, cuando comienza la semana y tenés frescas las ideas. Tratá de no poner muchos eventos importantes en un día, pues eso te hace menos efectivo y sos propenso a cometer errores. Es indispensable agendarlos según su importancia, para no olvidarlos. La calendarización de eventos, además de organizarte, simplifica tu vida y el quehacer diario. 

3- Escribí las cosas que tenés que hacer. La mayoría de las personas caen en el error de no apuntar las obligaciones que tienen diariamente, ya que las pueden memorizar. Sin embargo, retener información en tu memoria te cansa aunque no parezca mucho trabajo, te ocupa parte del 2%". Es recomendable sacar las cosas de la cabeza y escribirlas para no gastar energía de más. 


4- ¿Cuándo realizar actividades que requieren de mucha atención?
Lo ideal es a media mañana, luego de un buen break de 30 a 45 minutos haciendo lo que más te gusta: actividad física o simplemente escuchar música. Las actividades que más consumen energía son recordar cosas del pasado, imaginarse el futuro y priorizar. Muchas veces, al hacer esto quedamos agotados, porque al hacerlo gastamos casi el 2% de nuestra capacidad mental. 

5- Si tomaste una decisión importante en tu día que te requirió esfuerzo mental, tratá de no tomar otra decisión difícil ese mismo día.
Luego de decidir un asunto que requiere de mucho esfuerzo mental, se pierde eficacia, aunque no lo notemos. A veces, sucede que, por tratar de ser más eficaces, se toman muchas decisiones en un solo día, pero esto es un error, ya que se puede tomar la decisión incorrecta, pues el cerebro ya está cansado. Si es demasiado importante y hay más de una decisión por día, lo recomendable es darse un break para poder recuperar energía.


6- Create por día una o más zonas de no conexión. Las zonas de no conexión son espacios en el día para descansar un rato, como, por ejemplo, salir a tomar aire o almorzar solo. Esto ayuda a que el cerebro descanse un rato y que, por ende, se distraiga menos. No hay fórmulas para no distraerse, pero cada uno debe encontrar la manera de manejar el cerebro. Es necesario forzarlo a que se mantenga concentrado, y cuando ya no podés más, tomate un pequeño descanso.



7- Si te aburre lo que estás haciendo, podés subir tu nivel de interés y alerta.
Contar tu proyecto en voz alta, puede ser una forma de subir tu nivel de interés ya que te cambia la rutina y rompe el silencio con el que estabas. También, dedicar entre cinco a 10 minutos para realizar un hobby que te gusta. Asimismo, alertarte mentalmente, poniéndote un poco de presión, como, por ejemplo, recordando que te falta poco tiempo para entregar un proyecto o tarea. Y por último, escuchar música. Sí, cuando se escuchan las canciones que más te gustan, podés relajarte y distraerte de tu tarea inicial. Estas técnicas generarán un aumento del estrés positivo que necesitás para ser más eficiente.



8- Tratá de simplificar hasta un máximo de cuatro alternativas cuando lidiás con mucha información.
Está científicamente comprobado que cuatro es el número adecuado para manejar situaciones difíciles en el día. Si lidiás con más podés, llegar a confundirte. Por ejemplo, cuando vas al súper y ves 20 opciones de mermelada, lo más probable es que salgas sin ninguna. En cambio cuando ves cuatro, solo escogés la que más te gusta y ya está. 



9- Para arrepentirte menos de tus decisiones, es mejor eliminar cierta información en vez de conocerla toda en detalle.
Si conocés a fondo la información de cada una de las decisiones que tenés que tomar, lo más probable es que termines con una situación de estrés o que te arrepientas de alguna de las elecciones que tomaste. Por eso, es mejor priorizar la información y descartar la que no es indispensable.

10- Conocé tu curva de dopamina y noradrenalina.
La concentración depende de la dopamina y la noradrenalina. La dopamina se estabiliza cuando hacés algo que te interesa, cuando ves algo que te causa humor o contando tu proyecto en voz alta, por ejempo. Y la noradrenalina se regula haciendo actividades física. Cada persona es distinta, por lo tanto es necesario conocerse y saber qué cosas te ayudan a estar más relajado. 

http://www.cronista.com/

Sexualidad Plena

Es aquella que podemos vivir conociéndonos primero; al hacerlo podemos manifestarnos física, emocional y espiritualmente en libertad, con quien elijamos compartir nuestros gustos y deseos profundos, sin temor a desaciertos, en cuanto a la búsqueda mutua de satisfacción personal.

Nuestro plástico y adaptable, cerebro, registra aquellas sensaciones ,palabras , gestos, aromas ;cada experiencia gratificante como las desagradables, para ello la comunicación franca y directa facilitara un encuentro amoroso que quiera volver a repetirse ,no como una formula, sino como un momento que vale la pena vivir renovándolo a través de la búsqueda respetuosa y permanente de mutuo bienestar.

No hay recetas, solo el deseo de recrear a través de los sentidos esta dimensión tan humana como sensible, abandonando los mitos, sumando disposición, anhelos y fantasías.

Si en lo personal, se tiene en claro, gustos, preferencias, ideas, motivaciones será posible una manifestación plena de la sensualidad y sexualidad, dándonos la energía necesaria para atravesar los desafíos permanentes de vivir en esta sociedad globalizada, llena de estímulos externos que no son muchas veces gratificantes.

Siendo la sexualidad un estimulo interno positivo para el diario existir.

LA ASERTIVIDAD

La Asertividad nos ayuda a dejar de lado las conductas agresivas, que boicotean cualquier colaboración, tanto como las conductas pasivas, que hacen que nos sobrecarguemos de trabajo y estrés.
Una persona asertiva logra un clima de confianza a su alrededor que le permite ampliar inmediatamente su influencia, ya que sabe hacerse escuchar... y a la vez sabe escuchar a los demás.

Liderar positivamente requiere ser asertivo: o sea, poseer la habilidad decomunicar lo que uno desea con claridad, confianza y mucho respeto, por los demás y por uno mismo.


Que son las tecnicas asertivas?

Son actividades de entrenamiento que tienen por finalidad modificar las conductas pasivas y agresivas y facilitar la conducta asertiva. Las técnicas propuestas para poner en práctica son:

§ Libre información: consiste en aprender a escuchar atentamente y a captar la información que otras personas transmiten. Esto permite, a través de preguntas y de proponer temas, iniciar y continuar conversaciones que resulten en una relación asertiva que facilite a nuestro interlocutor expresarse con libertad.

§Autorrevelación: se trata de dar información sobre nosotros mismos sin que el interlocutor lo pida, también de dar nuestro punto de vista acerca del tema que se está tratando. Esto facilita las relaciones y demuestra nuestro un genuino interés. Esta técnica complementa la anterior.

§ Aprender a establecer pastos: ante alguna dificultad o discusión en términos completamente opuestos con nuestro interlocutor, una buena salida es establecer un pacto. Este no debe ir contra la propia autoestima, no perjudicar a ninguna de las dos partes, ni afectar de manera emocional a la persona. El pacto permite algunas concesiones, siempre y cuando éstas no sean humillaciones ni vayan en contra de nuestros derechos asertivos.

§ Aprender a decir que no: es una de las técnicas más difíciles pero es clave para iniciar una conducta de total autoafirmación.Consiste en repetir de manera constante, serena y tranquila nuestros deseos y emociones, sin dar excusas ni apelar a nuestro mal genio. La constancia es esencial en esta técnica. Evita que seamos manipulados y sentirnos acongojados y culpables porhaber dicho que sí cuando teníamos muy claro que queríamos decir no.

Comunicacion en la pareja

CON EL AMOR NO BASTA Aaron Beck
Perturbaciones en la Comunicación.
La comunicación trae conflictos cuando las opiniones son de un modo vago, se da vueltas alrededor de un asunto, se pierde el concepto en pequeños detalles, se supone que el otro entiende lo no entendido o hablado, o peor aun se da por entendido o se entiende diferente. Se dice lo que se piensa de una manera distinta en tanto que el otro no entiende. Mal interpretación del concepto del otro o sugiere cosas de un modo indirecto.
¿Cuáles son los distintos estilos de comunicación?
Hay diferencia de estilos de comunicación en las parejas. Es la forma de la conversación que cada uno trae y utiliza, como puede ser el ritmo, la pausa, la rapidez, la lentitud, el tono de voz (fuerte-débil), pensante, disparatado, interrumpido o interrumpiendo, explicaciones excesivas o pocas explicaciones en los detalles, repetitivos, con gestos o sin gestos, con sonidos de escucha o sin ellos, etc.

¿Cuáles son las diferencias que existen de género en la comunicación?
Mujeres:
Hacen más preguntas
Usan sonidos para hacer notar su atención (ahá- uhú- mmm)
Después de ser interrumpidas se disponen a hacer una propuesta silenciosa
No interrumpen tanto
Usan mayor cantidad de pronombres(tú- usted- nosotros) lo cual implica a la otra persona (sentido de unión)
Hombres:
No preguntan mucho (si ella quiere me lo dirá)
Usa sonidos (ahá- uhú- mmm) solo cuando esta de acuerdo con lo que se le dice
Interrumpe más en la comunicación
A veces no responden a las preguntas, o responden tardíamente.
Parecen estar dispuestos a discutir las opiniones
A veces hablan en muy fuerte tono de voz.

El desarraigo juvenil ante la elección vocacional.Por: Adriana Virginia Sosa Terradas

El abordaje de la búsqueda de alternativas, sobre todo en lo que respecta al conflicto relacional, se trabaja a partir del ejercicio: Mis Posibilidades (Fabry, 2001) que consiste en tres momentos: “Me siento entrampado por”; “Mis alternativas son” y “Consecuencias del cambio (ventajas y desventajas)”. La conclusión de este trabajo es que en la vida es preferible que el sufrimiento advenga como consecuencia de haber actuado, y no por estar paralizado para no sufrir. No se puede dejar la vida “congelada” esperando el mejor momento; el desafío consiste en vivir cada momento con las posibilidades a pleno.
Con respecto a la sensación que les produce el anonimato en la gran ciudad, trabajamos esta percepción de la identidad por el estatus que han conseguido sus padres: les planteo el desafío de dejar de ser “el hijo/a de” y llegar a ser ellos mismos. La pregunta disparadora es: ¿Quién soy y quién quiero llegar a ser?; ¿Cuáles son mis debilidades y cuáles mis fortalezas?; ¿Qué me hace distinto a la gente que me rodea que sea una virtud para compartir?; ¿Qué valores o normas familiares quiero conservar y cuáles quiero desechar para construir mi personalidad?


En muchos casos descubro que el fracaso en el avance en la carrera es expresión del miedo a un futuro en el que tendrán que decidir dónde establecerse. En esos casos, propongo a los pacientes un ejercicio de derreflexión en el que se imaginen como un bebé, lleno de confianza en la vida que no sufre por lo vendrá sino que enfrenta cada momento sin pensar en el próximo, pasito a pasito… El ser humano es un ser que naturalmente se proyecta, pero muchas veces esta necesidad se transforma en una actitud imaginariamente controladora con respecto al futuro y la vida está llena de “encuentros novedosos” que van guiando nuestro caminar. Lo que sí es necesario tener en claro es lo que nunca haríamos por traicionar nuestros valores y la capacidad que tenemos de asumir el riesgo de vivir como herramientas siempre listas para tomar una decisión.
Con respecto a los síntomas psicofísicos, estos van desapareciendo a medida que vamos trabajando los conflictos anteriormente mencionados, aunque siempre pido controles médicos para descartar factores biológicos que puedan estar influyendo.

Uno de los postulados fundamentales de la Logoterapia es que los seres humanos no debemos hacerle preguntas a la vida, sino que debemos darle respuestas con nuestra actitud ante las circunstancias que nos toca afrontar. Yo suelo confrontar a mis pacientes con su posibilidad más que de quejarse de la gran ciudad, de humanizarla, de recordar los valores y actitudes fundamentales que los que vivimos alienados en el vértigo hemos olvidado, pero que sin embargo, no dejan de ser caricias para nuestra alma. Pero, ¿cómo se puede humanizar una gran ciudad?
¡Es una utopía!, suelen responderme.

Una posible respuesta, quizás sea empezar por nuestro núcleo más íntimo, buscar que el prójimo sienta que yo puedo ser distinto, cordial, amoroso, cálido y sensible a lo que le sucede; y que él también, a su vez, me pueda enseñar cómo sobrevivir en un mundo en el que los sentimientos han sido reemplazados por una emocionalidad superflua y vacía.

Dar y recibir, como una larga cadena de favores… ¿no?
Yo, a pesar de que vivo en una gran ciudad, elijo seguir viviendo con utopías o, quién sabe, con esperanza… ¿y vos?

Entradas populares

Seguidores

Archivo del blog